miércoles, 24 de diciembre de 2014

Redeemer of Souls y el debut de Richie Faulkner


Desde hace casi 6 años, los Judas Priest no sacaban ningún disco nuevo a la luz, y tras varios rumores de separación, sobretodo desde la salida del guitarrista K.K. Downing (uno de los fundadores de la banda), por fin sale el décimo séptimo álbum de estudio, "Redeemer of Souls".

Este nuevo proyecto ha sido un álbum esperado por muchos y a la vez indiferente para otros. Su antiguo trabajo, "Nostradamus", no tuvo el éxito comercial esperado. Pese a ser uno de los proyectos más ambiciosos de la banda, también fue un cambio de sonido hacia algo más sinfónico que cualquiera de sus antiguos trabajos y esto no gusto a muchos fans. Por suerte para estos fans que adoran el sonido clásico de la banda, Redeemer of Souls es un disco que vuelve en cierta medida a ese sonido "heavy" al que nos tienen acostumbrados, en cierta medida porque a su vez es un sonido bastante moderno. Tal vez éste nuevo disco no esté a la altura de discos tan grandes como "British Steel" o "Painkiller" pero lo que nadie podrá negar es que está muy por encima de su predecesor.

Está claro que Judas Priest ya tienen una edad, Rob Halford ya no tiene la voz como antes y eso se a notado en el álbum, aunque sin duda sigue siendo una de las mejores voces del heavy metal. La batería de Scott Travis se parece bastante a la del disco "Nostradamus", solo que el doble bombo vuelve a tener más protagonismo. El bajo de Ian Hill sigue bombeando el ritmo del grupo como un corazón  bombea sangre. Pero lo más importante de este disco sin duda a sido la adaptación de Glenn Tipton con su joven compañero Richie Faulkner, guitarrista que ha adquirido fama tras haber tocado con músicos como Lauren Harris (hija de Steve Harris, bajista de Iron Maiden) y que en este álbum a podido demostrar su gran destreza con el instrumento.

Muchos no nos podíamos creer que los Judas Priest siguieran adelante después de la marcha de K.K. Downing, dejando de este modo atrás uno de los dúos de guitarras más increíbles que ha habido en la historia del heavy metal, pero así a sido. El dúo Tipton/Faulkner no tiene nada que envidiar al Downing/Tipton, por que la verdad es que Faulkner es uno de los guitarristas más prometedores del siglo XXI a sus 34 años, siendo el músico más joven de la banda. Esta juventud también aporta algo que los Judas Priest necesitaban desde hace mucho tiempo, movimiento, y me refiero a movimiento encima de un escenario ya que hace tiempo que los británicos no se mueven como antes, y no es para menos ya que no olvidemos que todos tienen más de 60 años a excepción de Scott Travis y ahora Richie Faulkner.

El disco empieza con "Dragonaught" un tema que con solo escuchar los primeros acordes de guitarra, te das cuenta de que no tiene nada que ver con Nostradamous. Después de Dragonaught viene la canción que le da el nombre al disco, "Redeemer of Souls", que sin duda es una de las canciones más representativas del álbum y después de ésta, empiezan a sonar grandes temas como "Halls of Valhalla", "March of The Damned" y "Down in Flames" entre otros. Después de toda esta caña, el álbum empieza a perder un poco de fuelle, las canciones siguen siendo cañeras pero, en mi opinión, les falta algo que tienen las siete primeras. Pero después de este parón, el disco vuelve a recuperar esa fuerza del principio con la duodécima canción, "Battle Cry", un himno sin duda de este álbum y para terminar, una balada, "Beginning of The End", el final perfecto para un disco tan bueno como este. Sin duda este es un disco al nivel de "Angel of Retribution", pero si aun así te a sabido a poco, hay una edición Deluxe que tiene cinco temas, que aunque no los hayan incluido en el disco oficial, (seguramente porque no podrían meter todos), son cinco canciones buenísimas.

Caratula del disco.


 Canciones:


                                                                       1) Dragonaught
                                                                       2) Redeemer of Souls
                                                                       3) Halls of Valhalla
                                                                       4) Sword of Damocles
                                                                       5) March of The Damned
                                                                       6) Down in Flames
                                                                       7) Hell and Back
                                                                       8) Cold Blooded
                                                                       9) Metalizer
                                                                      10) Crossfire
                                                                      11) Secrets of The Dead
                                                                      12) Battle Cry
                                                                      13) Beginning of The End

Edición Deluxe.
                                                                      1) Snakebite
                                                                      2) Tears of Blood
                                                                      3) Creatures
                                                                      4) Bring it On
                                                                      5) Never Forget

Temas a destacar: "Dragonaught", "Hallas of Valhalla" y "March of The Damned"
Temas a destacar edición deluxe: "Tears of Blood" y "Bring it On"



jueves, 18 de diciembre de 2014

2015, el año soñado.

Solo los pocos nombres ya confirmados hacen que el próximo año (mas concretamente el proximo verano) sea un firme candidato a ser grabado para siempre en la retina de un gran numero de heavys, rockeros y metaleros (sobretodo los que no andan justos de dinero ni perezosos a la hora de viajar) españoles. Y es que por el momento parecen haberse puesto de acuerdo míticas bandas del género para pasar por España en sus respectivas giras en el mismo año, en el mismo verano. Bandas las cuales los ya viejos rockeros pretenden verlos una ultima vez antes de que pasen a la posteridad y los mas jóvenes que no han tenido tanta suerte, verlos al menos una vez en la vida.

El caso es que entre giras de nuevos discos, giras conmemorativas o festivales con carteles que asustan (en el buen sentido), el lado mas heavy de nuestro país va a vivir uno de los años mas altos en cuanto a nivel de conciertos internacionales se refiere, al menos de la ultima década.

Las primeras fechas a destacar (y posiblemente las mas esperadas) son el 29 y 31 de Mayo, ya que respectivamente Barcelona y Madrid acogerán llenos absolutos en la vuelta tras unos 6 años de "AC/DC", que regresan para presentar su nuevo disco en la gira que mas sabe a despedida de la banda por los recientes problemas que han tenido. Las entradas salieron hoy a las 10 de la mañana, y a esta hora ya estan agotadas.Sin duda uno de los conciertos mas esperados.

No tan esperados, puesto que no sacaron disco ni hubo rumores, aunque igual de solicitados y míticos, son los KISS, que también volverán tras largo tiempo sin pasar por la península ibérica, con motivo de su 40 aniversario (dato que no deja de parecer mas que relevante a la hora de considerar que posiblemente también sea su ultimo paso por el país). El espectáculo de sus conciertos tambien se vivira en la capital y en la ciudad condal, aproximadamente un mes después de AC/DC, lo que deja poco margen de recuperación de una noche inolvidable a otra.

Estos son los dos gigantes de momento confirmados por su cuenta (con sus respectivos teloneros), pero a estos dos, que ya de por si solos harían que el 2015 fuera a ser un gran verano, se les ha de sumar festivales como el "BBK", el "Resurrection Fest" o el "Rock Fest", que desde hace años nos llevan ofreciendo buenos carteles pero que este año parece que han ido un poco mas allá que otros años, trayendo entre otras tantas bandas de primer nivel internacional como "MUSE" (BBK), Motorhead (Resurrection Fest) o en el caso del Rock Fest, conseguir juntar en tres dias nada mas y nada menos que a "Europe", "Nightwish", "Rosendo" (aunque este con menos importancia dado que es nacional, aunque con un innegable gran tirón entre sus seguidores), "StatusQuo", "Helloween", "Accept", y, como grandes cabezas de cartel, "Twisted Sister" y nada mas y nada menos que "Judas Priest", que vienen a presentar su nuevo disco. Un festival que sin duda merecerá la pena disfrutar.

Así que, al parecer, este verano de 2015, y aun a falta de mas confirmaciones, va a ser un año con mayúsculas y una oportunidad única para pasar un verano inolvidable a la vez que disfrutas, puede que por primera y ultima vez, de mitos del Rock and Roll.

La única pega es que va a tocar romper bastantes veces la hucha...

miércoles, 17 de diciembre de 2014

El circo está en la ciudad: Una mirada a "Ilussia", lo nuevo de Mägo de Oz

Llegó en una mala época, silenciosamente, sin levantar mucha expectación ni mucho alboroto, probablemente por la decepción que supuso en cierto modo tanto su anterior trabajo "Hechizos, pócimas y brujería", (decepción la cual, como ya he recalcado en una entrada anterior, no comparto) como su peculiar recopilatorio (a los hechos me remito al afirmar que cambiar el lenguaje de las letras de una canción no suele ser muy acogido. "Volumen brutal", o "Tommy Barón" de Barón Rojo son claros ejemplos). Txus llego a decir que esta era la idea original de "Gaia III", lo cual no veo muy apropiado si comparamos el sonido del mago pre- zeta con el nuevo mago. En definitiva, muchas opiniones para un disco cuyo principal objetivo era resucitar el anterior sonido y estilo del mago que mas triunfo. Hablamos, por supuesto, del nuevo "Ilussia"

O quizá no...

Porque precisamente desde la primera impresión que ofrece la portada, se puede intuír de todo menos vuelta al estilo de antaño. Para empezar, hay una innovación hasta en el logo, dejando de ser las tipicas letras que todos conocemos para pasar a un rotulo de "Mago de Oz" estilo cartel de circo. Porque esa es la principal innovación, esta vez el disco trata los temas de un circo abandonado, oscuro, maldito... Muy del estilo de Txus, en eso hay que darle la razón.

Pero cuidado, cuando digo, innovador, no precisamente quiero decir malo. Bien es verdad que no lo pondría entre los 5 mejores discos de Mago, es cierto, pero al menos estos cambios de estilo tocando mas el sonido puramente Heavy, acompañado con instrumentos de Folk (flauta, teclado, violín) pero alejándose bastante de lo celta (para lo que mago nos tiene acostumbrados), cambio que ya se pudo observar en cierta manera en "Hechizos". Al parecer este nuevo Mago se va a basar mas en esto. Lo cual no necesariamente tiene que ser malo.

Desde el punto de vista de fiel seguidor de la banda, no seria de extrañar que quedara decepcionado. Este mago dista bastante del mago de "Finisterra", "Gaia" o "La leyenda de la mancha". Esto se aprecia en distintos aspectos: Las letras de Txus, que tal vez sea lo que menos difiere del pasado, aunque no son tan poéticas y su ritmo no es tan apropiado como en "Gaia II", por ejemplo, las canciones largas, melódicas, impredecibles y cambiantes, tales como autenticas obras maestras del tipo "Finisterra", "La cantata del diablo" o "Atlantia", que brillan por su ausencia, o el punto clave de debate entre los fans, la voz de Zeta, que sigue sin alcanzar con mucha diferencia a la de José, pero que, en cierta manera, podríamos decir que no importa tanto, puesto que a diferencia de "Hechizos", en este nuevo "Ilussia" se nota la preparación de la voz y de la letra, y de la adaptación de las canciones a un estilo mucho mas cercano al estilo de la voz de Zeta, lo cual hace que el resultado en comparación con el primer disco del nuevo vocalista sea mucho mas positivo.

En términos generales, podríamos decir que este disco no pasará mucho a la posteridad de la banda, pero que no es un mal disco, tiene canciones en las que se nota bastante que este grupo, a pesar de los cambios, sigue siendo Mago y demuestra que esta gran innovación que ha experimentado no es mala, sino que al contrario, ha dado paso a una nueva imagen que puede seguir dando mucho de que hablar.

                                   Caratula del disco:


Canciones: 

                                                                    1) Pensatorium
                                                                    2) Melodian
                                                                    3) Abracadabra
                                                                    4) Vuela Alto
                                                                    5) Si supieras...
                                                                    6) Pasen y beban
                                                                    7) Salvaje
                                                                    8) La viuda de O´Brian
                                                                    9) Cadaveira
                                                                    10) Constelación Alpha DCI
                                                                    11) De la piel del diablo
                                                                    12) Ilussia
                                                                    13) Moriré siendo de ti

Temas a destacar: "Melodian", "Vuela alto", "Pasen y beban" y "Cadaveira"

martes, 16 de diciembre de 2014

Si no esta roto, no lo arregles: AC/DC vuelve con "Rock or Bust"

Era muy posiblemente el disco mas esperado del año en el ámbito del Rock. Muchos fueron los fans que enloquecieron tras conocer en 2013 la noticia: AC/DC volvía a meterse en un estudio para empezar a grabar su nuevo disco. Tras la gran acogida que tuvo su ultimo trabajo, "Black Ice", la curiosidad por saber lo que nos depararían Angus y compañía era palpable en cualquier lugar. Pero mayor era la expectación por la también anunciada gira mundial en la que se embarcarían tras el lanzamiento de este trabajo, puesto que, aunque no queramos creerlo, cada vez parece mas realidad que rumor la llegada de un final para la carrera de esta legendaria banda, especialmente después los recientes acontecimientos sobre la enfermedad de uno de los hermanos fundadores, Malcom Young, o sobre los escándalos judiciales de su batería, Phil Rudd, ambos ya fuera de la banda, y aun queda gente que quiere volver a ver (o, para otros que no somos tan afortunados, ver una vez en la vida) un directo de estos monstruos del Hard Rock.

Pasó el tiempo y cada vez se lanzaban mas rumores. Alguna maqueta de algún tema, alguna fotao que abria bocas, y entre unas cosas y otras, llego finalmente el esperado disco. "Rock or Bust". El titulo lo dice todo. "Rock o nada". Y eso es precisamente de lo que esta lleno este trabajo. AC/DC vuelve a demostrar que se puede hacer buena música a través del tiempo sin innovar demasiado, y aun asi seguir manteniendo la esencia y la locura en los fans, que nunca quedan defraudados. Como tampoco creo que queden con "Rock or Bust". Lo único que puede decirse que diste algo de anteriores discos es la calidad de sonido que ofrecen las tecnologías de grabación actuales frente a las de la época de "Let there be rock" o "Dirty deeds done dirt cheap" (una batería mucho mas contundentes, unos agudos de guitarra mucho mas definidos... Rasgos también presentes en "Black Ice").

 Por lo demás, simplemente AC/DC en estado puro: Canciones cortas, riffs de guitarra espectaculares (prueba de ello es el primer sonido del disco, con un primer compas del riff principal de la canción solo con la guitarra, que recordar vagamente a "Highway to hell" o "Rock and roll train") solos sucios a la vez que elegantes, letras poco trabajadas (quizá menos incluso que lo que nos tienen acostumbrados, repitiendo la palabra Rock, por ejemplo, en el titulo de hasta cuatro de las once canciones del disco), una voz rasgada de un colosal Brian Johnson al que parece no afectarle los años en cuanto a su garganta, una batería simple pero potente y unos finales apoteósicos en los que no podemos evitar imaginar a Angus saltando con su peculiar manera al tiempo que los demás entonan la ultima nota después de una desordenada combinación de sonidos sin control.

Al parecer, AC/DC anda cerca de tocar su ultimo acorde, pero como no podía ser de otra forma, este trabajo que al parecer (Dios, o mejor dicho, Bon no lo quiera) cerrara esta magnifica trayectoria sigue recogiendo esa esencia de sensillez y estilo propio e inimitable que caracteriza a la probablemente banda mas simbólica de rock de la historia.

Este rayo no ha caído en vano y nunca dejara de electrocutar.

                                    Caratula del disco

 (en la versión física ésta es una imagen múltiple que al moverse se ve como las letras de AC/DC hechas de piedra explotan y se destruyen)


Canciones:

                                                                    1) Rock or bust
                                                                    2) Play ball
                                                                    3) Rock the blues away
                                                                    4) Miss Adventure
                                                                    5) Dogs of War
                                                                    6) Got some rock & roll thunder
                                                                    7) Hard times
                                                                    8) Baptism by fire
                                                                    9) Rock the house
                                                                    10) Sweet candy
                                                                    11) Emission control

Temas a destacar: "Rock or bust", "Play ball", "Dogs of war" y "Baptism by fire"