Hace ya tiempo que una noticia conmocionaba al mundo del Heavy
Metal y de la música en general. A Bruce Dickinson, actual vocalista de la
banda Iron Maiden, se le había detectado un tumor cancerígeno en la lengua. Mas
tarde de ello se anuncio que esta enfermedad había paralizado la grabación de
su decimosexto álbum de estudio. Una triste noticia para todo el mundo que
afortunadamente no duro mucho, puesto que un tiempo mas tarde se anunciaba que
Bruce estaba según sus médicos personales recuperado y había superado aquel cáncer
después de haber llevado la ayuda necesaria. Con esta feliz noticia, llego el
primer adelanto del nuevo cd de la banda británica, del cual se desvelo portada
y nombre: "The book of souls". Si analizamos el nombre y la reciente
trayectoria de los trabajos de la banda, lo cierto es que no se pueden sacar muchas
conclusiones sobre si será o no un éxito, aunque lo cierto es que el formato
doble CD que presenta parece dar buenas primeras sensaciones. Por ello, hoy nos
hemos dispuesto a analizar la trayectoria de Iron Maiden de una peculiar forma:
elaborando un ranking "Top 10" con los 10 discos de estudio que a
nuestro parecer son los mejores de la banda durante toda su carrera. ¿Listos?
¡Empezamos!
Nº 10: No prayer for the dying
En la decima posición tenemos "No prayer for the dying". Este álbum lanzado en 1990 se caracteriza principalmente por su intención de una "vuelta al estilo original" después del leve cambio de estilo y de sonido mostrado con sus dos trabajos anteriores "Somewhere in time" y "Seventh son of a seventh son". Aunque, bien por el hecho de que estos dos discos predecesores ( si me apuras, 3, incluyendo "Powerslave") lograron una gran repercusión y recibieron muy buena critica a pesar del pequeño cambio antes mencionado, o bien por la marcha del guitarrista Adrian Smith y su cambio de estilo por el de Jannick Gers, con este trabajo los de Steve Harris no lograron retomar un nivel similar a sus primeros discos como pretendían y este trabajo no termino de cuajar, si lo analizamos en profundidad podemos sacar más de un tema muy interesante, como "Tailgunner", "Holy Smoke" o "Bring your daughter to the slaughter", por lo que creemos que es merecedor de entrar en este Top 10, pero no más arriba de la última posición.
Nº 9: Fear of the dark
En penúltimo lugar, incluimos "Fear of the dark".
El disco que dio vida y nombre a una de las canciones más exitosas de la banda
en un momento en el que ésta no atravesaba su mejor época surgió como ultimo
antes de la salida de Bruce Dickinson de la banda. En su composición se
empiezan a notar las estructuras con comienzo suave, rozando la balada, y final
potente y estridente que Steve Harris repetiría con frecuencia en la mayoría de
sus temas. Sin embargo, hemos decidido no otorgarle una mayor posición en la
tabla debido a la excesiva irregularidad que muestra durante todo el trabajo,
incluyendo canciones icónicas y mundialmente conocidas por sus seguidores como "Fear
of the Dark" (tanto es así que este tema ocupa a día de hoy la primera
posición en los temas más populares de Iron Maiden en su página de Spotify),
"Afraid to shoot strangers" o "Be quick or be dead", con
otros temas mucho menos populares y trabajados y que se podrían considerar como
simplemente meros temas de relleno. Aunque creemos que solo por esos pocos
temas muy grandiosos merece estar en este top 10 como penúltimo.
Nº8: Killers
En la octava posición colocamos "Killers", álbum
famoso especialmente por su portada, siendo el primer Eddie simbólico de la
banda. En este segundo trabajo de 1981, coinciden varios datos curiosos en
relación a la formación de la banda, siendo a la vez el primer disco de Adrian
Smith a la guitarra, sentando ya las bases de su estilo basado en riffs
potentes y pegadizos, y el ultimo del vocalista Paul DiAnno. En el podemos
encontrar temas clásicos de la banda como "Murders in the rue morgue",
"Killers" y sobre todo,
"Warthchild", y podemos observar que en su mayoría el disco sigue la
esencia clásica del primer trabajo, letras poco trabajadas, un sonido
ligeramente más sucio que de costumbre y unos ritmos rápidos. Aunque tal vez
sea ese sonido sucio lo que le haga caer hasta el numero 8, junto con el dato
de que salvando las antes mencionadas, el resto del disco se compone de
canciones muy poco trascendentes en la carrera de la banda, por lo que tal vez
este disco este bastante sobrevalorado por los seguidores. Aunque bien es
verdad que es un capitulo trascendental de la historia de la doncella, por lo que
no habría sido justo excluirlo de este top 10.
Nº7: Brave New World
En el numero 7 colocamos el único disco de esta lista
perteneciente a la época posterior a la salida de Bruce Dickinson, que
casualmente es con el que todos los fans que creían muerto a Iron Maiden
enloquecieron al saber la noticia del regreso del cantante (acompañado también
por el regreso del también amado guitarrista Adrian Smith). "Brave New
World" nos presenta un trabajo con clara intención de volver al estilo
casi inalcanzable que se mostro con los trabajos anteriores a la salida de
ambos miembros. "The Wicker Man", tema principal y primero del disco,
nos vuelve a ofrecer un muy potente riff y una muy buena canción de nuevo,
aparte de volvernos a ofrecer un estilo cañero en el que predomina la
atronadora voz de bruce y la fuerza tanto de Adrian como de Steve y Nicko a la
guitarra, bajo y bateria respectivamente. Aunque a pesar de toda la mejoría y
la vuelta del estilo Maiden, no podemos incluir este disco más arriba por
seguir estando lejos del nivel tan sumamente increíble mostrado en los años
dorados, aunque si se merece estar en el Top 10 por su capacidad de resucitar en
la medida de lo posible una música y unas sensaciones que se creían muertas.
Nº6 Somewhere in time
En el puesto 6 encontramos "Somewhere in
time". En 1986, tras haber hecho su
gira más exitosa con el "world slavery tour", las expectativas y la
presión no podían ser más altas para los de Steve Harris. Con esta situación se
llego a este cd, donde la principal novedad fue su enfoque futurista, no solo
en la portada sino también en el sonido. Un cambio de estilo que lejos de
decepcionar, sorprendió y abrió las puertas a un nuevo, y ante todo mejorado
Iron Maiden. "Heaven can wait", "Sea of Madness" y en
especial "Wasted years" fueron los temas que simbolizaron ese cambio
de estructuras y de sonidos, no radical, puesto que seguían fieles a un estilo
propio, pero si novedoso. Quizá la única razón para no poner más alto este disco
es que decidieron construir un bonito edificio después de haber hecho un
rascacielos con "Powerslave" y "The number of the beast",
con lo que las comparaciones no dejan de ser odiosas. Pero esto no impide a
"Somewhere in time" ser un gran disco y alcanzar la sexta posición en
esta lista.
Nº 5: Iron Maiden
A mitad de la tabla nos encontramos con el álbum homónimo
por excelencia, "Iron Maiden". El primer trabajo de la banda, aun con
Dennis Stratton a la guitarra y Paul Di´Anno a la voz, el cual abrió las
puertas a todo con temas clásicos, ya miticos, tales como "Running
free", "Iron Maiden", "Sanctuary" y temas tan
elaborados como "Phantom of the opera" o la instrumental
"Transylvania", que llaman la atención no solo por su gran
complejidad y a la vez calidad, sino además por ser la banda capaz de crearlos
ya en su primer disco, siendo aun "novatos" y con todo el futuro por
delante (un brillante futuro, como hemos tenido la suerte de comprobar).
Principalmente por ello queremos alzar este disco hasta el ecuador de la tabla,
siendo la razón principal por la que no le otorgamos una mayor posición las
circunstancias de grabación, que hacen que las versiones en directo de años
posteriores de estos mismos temas suenen mucho mejor que en las grabaciones originales
(en la mayoría, no en todos los casos). Pero solo por lo que significa este
disco para toda su carrera y por el gran trabajo que en su día hicieron unos jóvenes
y desconocidos Ingleses, sería casi locura no incluirlo en esta lista en una
merecida posición como es el límite del "Top 5".
Nº 4: Seventh son of a seventh son
A las puertas del podio, en la cuarta posición, añadimos
"Seventh son of a seventh son". El disco inmediatamente posterior a
"Somewhere in time" demuestra seguir, trabajar y mejorar esa nueva
línea y ese nuevo estilo que ya mostraron con dicho disco. Siendo el primer álbum
temático en su totalidad, se podría incluso decir que toma el relevo de su
predecesor para consolidar un cambio de sonido en Iron Maiden que lejos de
desilusionar a los seguidores, logra crear una conexión entre el nuevo sonido y
el estilo de heavy metal propio que desde siempre arrastra Iron Maiden de una
exquisita manera que se consolida en estos temas. "The clairvoyant",
"Can I play with madness" y "The
evil that men do" son los claros ejemplos del éxito de este material, así
como su gira "Seventh tour of the seventh tour", más conocida como
"Maiden England" , siendo la segunda gira más exitosa solo por detrás
del "World slavery tour". Por todo ello alzamos este trabajo hasta el
merecido puesto 4, siendo la principal
razón por la que no alcanza podio las tres obras maestras que lo ocupan y que a
continuación nos disponemos a mostrar.
Nº 3: Powerslave
Estrenando el podio, colocamos el disco cuya gira mundial fue
la más exitosa en la historia de la doncella, "Powerslave". Con un
sonido que se podría considerar un punto
medio entre el estilo clásico de sus tres primeros discos y el ligero aunque
exitoso cambio que experimentan en "Seventh son of a seventh son" y
"Somewhere in time", "Powerslave" se consolida como uno de
los discos más relevantes, con temas que se han convertido en clásicos de la
banda como "Aces High" y sobre todo "2 minutes to midnight".
Una composicion global de los temas rozando la perfección, temas entre los que
se incluye el (hasta al menos el 4 de Septiembre) tema más largo de la banda,
"Rime of the ancient mariner". Su gira antes mencionada también fue
escenario para el CD en directo "Live after death", considerado por
muchos como el mejor CD en directo del mundo. Por todo ello, creemos que los
motivos son más que suficientes para otorgarle la medalla de bronce en este
ranking.
Nº 2: Piece of mind
El subcampeonato en esta peculiar competición es para
"Piece of mind". Con Nicko McBrain por primera vez a la batería, este
trabajo logra reunir el clásico sonido Maiden y mezclarlo con los brutales
ritmos y poderío del batería. Además de ello se percibe una clara mejoría en la
calidad de grabación (probablemente por la fama adquirida por parte de los
ingleses con su anterior trabajo) que hace del fabuloso sonido algo menos
sobrecargado y más limpio. "Die with your boots on",
"Revelations", "Flight of icarus" o "Where eagles dare"
acompañan como grandes temas a la canción por excelencia de la banda, sin duda
alguna una de las mas populares (si no
la que mas), y que además cuenta con una portada de single en la que aparece el
eddie mas famoso de la banda sin lugar a dudas, con un chaleco rojo y sujetando
una bandera de Reino Unido. En efecto, no nos referimos a otro tema que no sea
el inmortal "The Trooper". Por toda esta relevancia y calidad,
"Piece of mind" se lleva nuestra plata en ésta lista.
Nº1: The number of the beast
Y el numero uno, el cabeza de este cartel, el oro, el que
para nosotros es el mejor disco de Iron Maiden, el disco que definitivamente
les catapulto a la gloria. Primer disco de Bruce Dickinson, ultimo del batería
Clive Burr... en fin, sobran los datos . Hablamos, como no, de "The number
of the beast". Sin duda el disco que mas temas insignia mundialmente
conocidos de la banda contiene. Desde el que bautiza al álbum, "The number
of the beast", pasando por "Hallowed be thy name", "22
Acacia avenue", "The prisioner" y, por supuesto, "Run to
the hills". La cantidad de obras maestras y de calidad reunida en este
trabajo hizo que fuera el disco con el que Iron Maiden se consolido como uno de
los gigantes del Heavy Metal. El disco predecesor de todos sus posteriores éxitos.
La imagen de lo que actualmente es y siempre fue Iron Maiden plasmada en 8
temas. Sin palabras para describir esta autentica joya. No creo que haga falta
más para justificar el por qué lo decidimos colocar en lo más alto de esta
lista.
(Quedan fuera de esta lista los trabajos "The X Factor", "Virtual XI", "Dance of death" "A matter of life a dead" y "The final frontier")
Y vosotros ¿Que pensáis? ¿Es correcta esta clasificación? ¿Creéis que algún disco que no ha entrado debería entrar en ella? ¿O tal vez para vosotros algún disco se merece mas o menos puntuación? Y por ultimo ¿Pensáis que el próximo 4 de Septiembre, Iron Maiden nos deleitara con un "Book of souls" digno de entrar en vuestro ranking? ¡Queremos saber vuestras opiniones, contádnoslas en los comentarios!
¡Muchas gracias por haber ojeado este ranking, os prometemos que no sera el último!
No hay comentarios:
Publicar un comentario