martes, 17 de febrero de 2015

Nos gustan los clásicos - La leyenda de la mancha (1997, Mägo de Oz)

No tan conocido como puede ser su predecesor, "Finisterra", pero sin duda el disco que abrió (con permiso de su EP anterior "La Bruja") una especie de edad de oro de "Mago de Oz", donde sus trabajos se contaban por éxitos y que aún son considerados como los mejores frutos de el trabajo de esta banda de Folk-Metal español liderada por su batería txus. Hoy, en esta primera entrada de la nueva sección "Nos gustan los clásicos" de ESTA "autopista al infierno" desmontamos el icónico tercer álbum de Mägo de Oz de 1997 "La leyenda de la mancha".

Este CD, ambientado en una historia tan española, tan ficticia y que tanto juego da a la imaginación y a esa incesable lucha entre realidad y sueño como es "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" abre (como ya hizo el grupo anteriormente con "Jesús de Chamberí" y haría más adelante con prácticamente todos sus trabajos) con una intro instrumental, "En un lugar...", plagada de violines y dulces melodías y adornada con ese toque heavy que mago sabe darle a estas melodías durante en este caso 1 minuto y 44 segundos. Tras esta vienen dos temas que yo situaría entre los 5 mejores de los 12 que componen el disco, "El santo grial" primero, abriendo con mucha caña, riffs potentes y un peculiar solo de guitarra que hace guiño a la danza húngara, y seguidamente el tema homónimo a su disco "La leyenda de la mancha", también potente y en el que José Andrea demuestra su grandiosa voz. Después de estos, y de otra corta canción instrumental de poco más de un minuto llamada "Noche toledana", llega la joya del disco, uno de los principales motivos por los que éste disco está en los puestos altos de "Mägo", un tema con el que aún cierran en muchas ocasiones sus conciertos.  Me estoy refiriendo (¿A cuál si no?) a "Molinos de viento". No creo que haya que decir mucho mas de este tema, insignia (con permiso de "Fiesta pagana") de la banda.

Tras el maravilloso himno, nos encontramos una canción más lenta, quizás rozando la balada: "Dime con quién andas". Y seguidamente, la segunda de las joyas (esta no tan brillante como la primera) del disco: "Maritormes", que a pesar de no contar con tanta participación por parte de violín, teclados y demás, es de las mas heavys puras y duras del disco.

Después de ésta, un marchoso y curioso dúo de violín y guitarra abre el riff principal de "El balsamo de fierabras", para mí la canción más infravalorada del disco, tal vez por tener la competencia por asi decirlo de "El santo grial" "La leyenda de la mancha" "Molinos de viento", "Maritornes" o "Réquiem" de la que hablaremos mas adelante.

Tras ella, un singular solo (solo, riff, llamadlo como queráis) de bajo da entrada a "El pacto", canción que a pesar de su lento comienzo, nos ofrece despues un potente riff y en general una buena canción, profunda en ciertos momentos y con de nuevo otro despliegue vocal por parte del cantante boliviano. Después de esta y de otra instrumental (la tercera del disco y la más larga del mismo, con 2:57) llamada "La Ínsula de Barataria", se escuchan dos baladas, la primera "El tiempo del adiós", completamente pura, profunda, letras melódicas acordes con la voz y nostalgia, y una segunda balada, ya antes mencionada, que acabaría por convertirse en una de las letras mas profundas que ha escrito Txus a lo largo de toda su carrera en Mägo, "Réquiem", una carta en forma de canción destinada a su padre fallecido, en la que expresa su impotencia al echarle de menos y no poder volver a verlo, que sin duda es la canción "echalagrimas" del disco (eso sí, en la que no falta su parte heavy, muy cañera, como en muchas otras baladas o canciones profundas de la banda, a lo largo de sus 8:08 minutos de duración que la hacen la canción más larga del trabajo).

Finalmente, una peculiar canción como "Ancha es castilla" la cual luego sería regrabada (no seria la única pero si la pionera) en otra versión mas heavy y la cual también es melódica, lo cual no nos deja de dar que pensar la comparación con la primera "intro" del disco ya que, aunque no instumental, es canción con letra y música dulces y agradables, nos cierra esta autentica maravilla de la musica heavy en España y sin duda uno de los mejores trabajos que ha hecho (y probable y lamentablemente hará en toda su carrera) los folk-metaleros de la tierra de Oz.

Caratula del disco



Canciónes

1) En un lugar...
2) El santo Grial
3)La leyenda de la mancha
4) Noche toledana
5) Molinos de viento
6) Dime con quien andas
7) Maritornes
8) El bálsamo de Fierabrás
9) El pacto
10) La Ínsula de Baratária
11) El templo del adiós
12) Réquiem
13) Ancha es castilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario